Tema
- #Trabajos desaparecidos
- #Trabajos duros del pasado
- #Trabajos desagradables
- #Trabajos peligrosos
Creado: 2024-03-31
Creado: 2024-03-31 02:07
En el pasado, existían trabajos terribles y peligrosos que hoy en día son difíciles de imaginar. Debido a la falta de tecnología y equipo, las personas realizaban tareas sucias y riesgosas, incluso las más desagradables. Aunque hoy en día son poco comunes, veremos 15 trabajos repugnantes e insalubres que existieron en el pasado.
En la época romana, estaban de moda los lujosos banquetes repletos de comida y bebida exquisita. Sin embargo, detrás de ese ambiente festivo se ocultaba una sombría realidad: los limpiadores de vómitos. Los romanos, con el estómago lleno, provocaban el vómito a propósito para poder seguir comiendo, y dejaban la limpieza a estos individuos. Solo imaginar este trabajo provoca náuseas, y si pensamos en las condiciones higiénicas de la época, se vuelve aún más espantoso.
En el pasado, los monarcas no iban solos al baño. El asistente de retrete era una figura cercana que ayudaba al rey en sus necesidades fisiológicas. Si bien era una tarea desagradable, también era un trabajo atractivo porque podía llevar a obtener la confianza del rey. El asistente de retrete era testigo de primera mano de la vida privada del monarca y, por lo tanto, podía ejercer una considerable influencia.
Hoy en día, las cuerdas del violín se fabrican con máquinas, pero en el pasado se creaban tejiendo las tripas de las ovejas. Incluso los artesanos más experimentados tenían que trabajar en un entorno desagradable y maloliente. Detrás de la hermosa música del violín se esconden estos sacrificios.
En el siglo XIX, las ratas eran consideradas las principales culpables de la propagación de enfermedades. Los cazadores de ratas tenían la importante tarea de eliminarlas para proteger a las ciudades de las enfermedades. Los profesionales a veces las mataban a mano, y los diversos métodos utilizados para capturarlas aumentaban aún más el peligro de su trabajo.
Los trabajadores de las fábricas de cerillas estaban expuestos a sustancias químicas tóxicas como el fósforo y el azufre, lo que dañaba su salud. La "fosforosis" era una enfermedad terrible que provocaba la putrefacción y la caída de la mandíbula, y aterrorizaba a los trabajadores de las fábricas de cerillas. En aquella época, en la que no existían equipos de protección, las fábricas de cerillas eran un entorno laboral peligroso que implicaba el sacrificio de la salud.
En la época victoriana, los huesos se utilizaban para fabricar collares y joyas. Los recolectores de huesos desenterraban tumbas o buscaban cadáveres de animales para obtenerlos. Era una actividad inmoral, pero para los más pobres era una fuente de ingresos valiosa.
Los curtidores realizaban una tarea repugnante y peligrosa: el tratamiento de las pieles de los animales. Para ablandarlas, utilizaban cal y excrementos de perro, y los olores y las sustancias nocivas que se desprendían durante este proceso afectaban gravemente a la salud.
El extractor de veneno de serpiente es un trabajo peligroso que consiste en obtener el veneno de las serpientes para producir antídotos. Siempre están expuestos a las mordeduras de estos animales, y cualquier error puede ser fatal. El extractor de veneno de serpiente debe tener valor, habilidad y un profundo conocimiento de las serpientes, además de ser capaz de mantener la calma y la prudencia.
En el siglo XIX, durante el avance de la medicina, los resucitadores exhumaban cadáveres para ofrecerlos a la investigación científica. Era una actividad ilegal, pero había personas que se convertían en resucitadores motivadas por la pasión por el progreso científico o por la búsqueda de beneficios económicos.
Los recogedores de basura de la época victoriana en Londres buscaban objetos reutilizables en las alcantarillas para obtener ingresos. Trabajaban en un entorno insalubre y tenían un alto riesgo de contraer enfermedades, pero era una forma de vida fundamental para las personas más desfavorecidas.
Los buscadores de objetos en el lodo buscaban objetos reutilizables en el barro contaminado de las orillas del río Támesis. La mayoría eran niños de entre 8 y 15 años que trabajaban en condiciones duras y perjudiciales para la salud.
Los limpiadores de chimeneas tenían un trabajo peligroso: limpiar las estrechas chimeneas. La mayoría eran niños que estaban expuestos al humo sofocante y al riesgo de incendios, lo que ponía en peligro su salud y seguridad.
En el siglo XIX, la medicina utilizaba la "sangría" para tratar las enfermedades de los pacientes. Este método requería sanguijuelas, lo que dio lugar a la profesión de recolector de sanguijuelas. Era un trabajo desagradable y peligroso, pero existía por la necesidad médica de la época.
Antes de la introducción de los sistemas modernos de alcantarillado, existían los recolectores de aguas residuales. Trabajaban solo por la noche y realizaban una labor agotadora en un entorno maloliente e insalubre.
La peste negra fue una de las pandemias más mortíferas de la historia de Europa, que causó la muerte de aproximadamente 200 millones de personas. Los enterradores de la peste negra se dedicaban a enterrar a los fallecidos por esta enfermedad en fosas comunes. Era un trabajo arriesgado, en el que estaban constantemente expuestos al peligro y a la sombra de la muerte.
Hemos repasado algunos de los trabajos terribles y peligrosos del pasado que hoy en día son difíciles de imaginar. Esta parte de la historia nos hace valorar aún más la comodidad y la seguridad de la sociedad actual, y nos recuerda que debemos recordar las dificultades del pasado y esforzarnos por construir un futuro mejor.
Comentarios0