세상 모든 정보

Trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM)

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2024-04-09

Creado: 2024-04-09 12:55


El trastorno de la articulación temporomandibular, o trastorno de la articulación temporomandibular, es una afección que ocurre cuando la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo presenta anomalías debido a diversas causas, afectando a las estructuras relacionadas con la mandíbula. Este trastorno también se conoce como trastorno de la articulación temporomandibular (ATM) o síndrome de ATM, y a veces se abrevia como TMJ.
 
La articulación temporomandibular está compuesta por diversas estructuras, incluidos músculos, ligamentos, membrana sinovial, hueso mandibular, disco articular, tejido retrodiscal unido al disco articular y cápsula articular, que trabajan en conjunto para controlar el movimiento. El trastorno de la articulación temporomandibular ocurre cuando surge un problema en una o más de estas estructuras. El trastorno de la articulación temporomandibular se clasifica en diversos tipos y causas, y a continuación se explicarán con más detalle las causas y tipos principales.

1. Tipos

El trastorno de la articulación temporomandibular se puede clasificar en los siguientes tipos principales:
 
(1) Trastornos articulares de la articulación temporomandibular (Temporomandibular Joint Articular Disorders): Este tipo se refiere a problemas en la estructura de la articulación, incluyendo problemas congénitos o del desarrollo, anomalías del disco articular (disfunción del disco), sinovitis, osteoartritis, etc.
 
(2) Trastorno del músculo masticatorio (Masticatory Muscle Disorder): Este tipo se refiere a problemas en los músculos relacionados, incluyendo miofascial, miositis, calambres musculares, dolor muscular local, tensión muscular protectora, espasmos musculares, neoplasias, etc.

2. Causas

El trastorno de la articulación temporomandibular puede ser causado por diversas razones. Las causas comunes incluyen las siguientes:


  • Trauma e impacto: La articulación temporomandibular puede dañarse por trauma o impacto directo.
  • Hábitos negativos: Los hábitos negativos como apoyar la barbilla, apretar los dientes, rechinar los dientes o bruxismo pueden ejercer presión sobre la articulación temporomandibular y causar problemas.
  • Estrés: El estrés puede causar tensión o contracción muscular, lo que puede conducir a problemas en la articulación temporomandibular.
  • Desajuste de la oclusión maxilar y mandibular: Si la mandíbula superior e inferior no encajan correctamente, puede provocar un trastorno de la articulación temporomandibular.
  • Trastornos musculoesqueléticos: Los trastornos musculoesqueléticos, como la tortícolis, pueden desencadenar problemas en la articulación temporomandibular.
  • Inflamación e infección: Si hay inflamación, infección o pus en los dientes, estos problemas pueden extenderse a la articulación temporomandibular.
  • Ortodoncia y férulas: La ortodoncia o el uso inadecuado de férulas pueden causar problemas en la articulación temporomandibular.
  • Factores genéticos: Si hay antecedentes familiares de problemas en la articulación temporomandibular, puede aumentar el riesgo de padecerlos.

3. Síntomas


Los principales síntomas del trastorno de la articulación temporomandibular son los siguientes:

  • Dolor: Se puede experimentar dolor en la articulación temporomandibular, oído, cabeza, cuello, hombro y alrededor de la cara.
  • Movimiento limitado de la mandíbula: Puede haber pesadez o limitación en el movimiento de la mandíbula al abrirla o cerrarla.
  • Sonido de chasquido en la mandíbula: Se pueden escuchar sonidos de chasquido al mover la articulación temporomandibular.
  • Tensión muscular: Se puede sentir tensión en los músculos de la cara, cuello u hombros.
  • Hinchazón de la mandíbula: Se puede producir hinchazón alrededor de la articulación temporomandibular.
  • Sensibilidad dental: Se puede experimentar sensibilidad en los dientes, lo que puede dificultar beber agua o hablar.

4. Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del trastorno de la articulación temporomandibular lo realiza un médico a través de un examen físico, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, etc. El método de tratamiento puede variar según la causa y la gravedad, pero generalmente se utilizan los siguientes tratamientos:


  • Tratamiento farmacológico: Se pueden utilizar medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Fisioterapia: Se puede utilizar la fisioterapia para restaurar la función de la articulación temporomandibular y los músculos circundantes.
  • Tratamiento odontológico: Si se requiere un tratamiento de dientes o ortodoncia, se realiza un tratamiento odontológico.
  • Férula dental: Se puede utilizar un dispositivo especial llamado férula para estabilizar la articulación temporomandibular.
  • Relajación y estabilización muscular: Los ejercicios de relajación y estabilización muscular pueden ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar los problemas de la articulación temporomandibular.
  • Tratamiento quirúrgico: En casos graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Conclusión

El trastorno de la articulación temporomandibular es tratable, y con un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado, se pueden aliviar los síntomas y restaurar la función normal de la articulación temporomandibular. Si necesita más información o ayuda, le recomendamos que consulte con un profesional médico.



Comentarios0