Tema
- #FIRE (Financial Independence, Retire Early)
- #Nativos digitales
- #Equilibrio entre vida laboral y personal (Work-life balance)
- #Individualismo
- #Generación Z
Creado: 2024-04-20
Creado: 2024-04-20 17:34
La Generación Z es la primera generación que creció en un entorno digital familiarizado con los teléfonos inteligentes y la cultura de Internet. También se les conoce como Generation Z / Gen-Z / Zoomer. Exploremos las características y la cultura únicas de la Generación Z, incluyendo sus valores individualistas, su visión del mundo, su conciencia política y social, y sus hábitos de consumo de medios.
※ Zoomer es un neologismo que surgió debido a que los estudiantes asistieron a clases a través de Zoom debido a la pandemia de COVID-19
La Generación Z se refiere a las personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y la de 2010. Dado que crecieron en un entorno donde los teléfonos inteligentes y el internet de alta velocidad estaban generalizados, son más hábiles que nadie en el uso de la tecnología digital. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales se han convertido en la ventana y el canal de comunicación a través del cual la Generación Z ve el mundo, y se han integrado en su vida diaria y cotidiana.
La Generación Z ha estado expuesta a dispositivos digitales y entornos de Internet desde su nacimiento, por lo que se les llama la generación "nativa digital" (Digital Native). Manejan computadoras, teléfonos inteligentes, dispositivos e aplicaciones de Internet de forma natural, y pasan más tiempo en el mundo online que en el offline. Plataformas de redes sociales como YouTube, Twitter e Instagram se han convertido en parte de la vida diaria de la Generación Z.
La Generación Z tiene una visión del mundo que valora la diversidad y la individualidad de cada persona. Consideran importante expresar su propia individualidad en lugar de seguir normas uniformes, y buscan tomar decisiones que se ajusten a sus valores en su trabajo, pasatiempos y estilo de vida.
La Generación Z considera que el equilibrio entre la vida laboral y personal es muy importante. En lugar de sacrificar su vida personal por el dinero y la fama, priorizan la felicidad y la satisfacción del presente. En comparación con las generaciones anteriores, no se preocupan tanto por los valores tradicionales como el matrimonio, la maternidad/paternidad o la compra de una vivienda, y buscan un estilo de vida "YOLO" (You Only Live Once) que disfrute del presente.
Por otro lado, algunos miembros de la Generación Z se llaman a sí mismos "tribu FIRE" y tienen como objetivo hacerse ricos rápidamente para retirarse pronto. Se esfuerzan por ahorrar y hacer inversiones extremas desde su juventud para poder jubilarse en sus 30 o 40 años. Es otra faceta de la Generación Z que prioriza la libertad futura sobre la felicidad presente.
La Generación Z ve al Estado como un agente que está en una relación contractual igualitaria con los individuos. Consideran que el Estado tiene el deber de garantizar la libertad y los derechos de propiedad de los individuos, y que los individuos también deben cumplir con las obligaciones básicas para el mantenimiento del Estado.
Sin embargo, la Generación Z tiende a reaccionar contra la imposición unilateral e irrazonable de obligaciones por parte del Estado a los individuos. Cuestionan las acciones del Estado que restringen la libertad de las personas sin una compensación justa, como el servicio militar obligatorio o las leyes restrictivas, y exigen explicaciones y concesiones razonables en cuanto al rol del Estado.
La inclinación política de la Generación Z varía ligeramente según el género. Los hombres tienden a ser más liberales en materia económica, meritocráticos y conservadores, mientras que las mujeres muestran una actitud más positiva hacia el progresismo y los temas feministas. Sin embargo, en general, poseen una visión del mundo liberal y hay un alto porcentaje de personas indecisas.
A diferencia de las mujeres de las generaciones anteriores, las mujeres de la Generación Z muestran un gran interés en los movimientos por la igualdad de género y el feminismo. Si bien se oponen a movimientos extremistas como el feminismo radical, apoyan la eliminación de la discriminación de género en la vida cotidiana y la promoción de los derechos de las mujeres.
Por otro lado, algunos hombres de la Generación Z reaccionan en contra de los excesos de los movimientos feministas y muestran tendencias misóginas. Debido a la intensificación del conflicto de género por las posturas extremas, también aumenta el número de personas indiferentes. En este contexto, es necesario promover el diálogo y el consenso sobre los valores de la integración generacional y la igualdad de género dentro de la Generación Z.
La Generación Z prefiere obtener información a través de videos o contenido breve en lugar de textos largos. Los contenidos de video cortos como YouTube, TikTok e Instagram Reels son muy populares entre ellos, y también se observa el fenómeno de consumir contenido a través de audiolibros en lugar de leer de forma tradicional.
La Generación Z disfruta creando contenido sobre sus intereses o pasatiempos y compartiéndolo con un público amplio online. Las actividades de creación de contenido individual son muy activas en plataformas de medios individuales como YouTube y Twitch.
La Generación Z es productora de contenido y, al mismo tiempo, un entusiasta fan. Se suscriben a los canales de sus creadores favoritos, participan en transmisiones en tiempo real e interactúan activamente. Esta cultura de los medios individuales es una nueva tendencia liderada por la Generación Z.
Las redes sociales son parte de la vida diaria y un medio de comunicación para la Generación Z. Comparten información, expresan sus opiniones y interactúan activamente con sus grupos de pares a través de las redes sociales. Comparten tendencias, temas y memes (cultura de Internet) en tiempo real y forman su propia influencia.
La Generación Z tiene una capacidad excepcional para recibir y procesar información. En un entorno digital saturado de información, seleccionan y consumen solo el contenido que coincide con sus gustos y filtros. Además, no se limitan a recibir pasivamente la información, sino que la reinterpretan y recrean a su manera.
La Generación Z es la primera generación que creció en el mundo digital. Tienen una visión del mundo y una cultura diferentes a las de las generaciones anteriores, y esto tendrá un gran impacto en toda la sociedad en el futuro. Comprender las características de la Generación Z, como su inclinación individualista, su perspectiva deconstructiva sobre el Estado y la autoridad, su singular conciencia política y social, y sus nuevos hábitos de consumo de medios, es el camino para vislumbrar el futuro.
Es importante detectar y aceptar la nueva ola de cambios liderada por la Generación Z. Si no entendemos sus valores y estilo de vida y no nos adaptamos a ellos, inevitablemente nos quedaremos atrás en el curso de la historia. Entender a la Generación Z, la generación del futuro, es el camino más directo para prepararnos para los cambios que se avecinan.
Comentarios0